Signal: Características e instalación en Gnu/Linux
Signal es una aplicación de mensajería instantánea, la cual, se ha posicionado como una de las aplicaciones más seguras respecto al tratamiento de los datos personales de sus usuarios. Desde sus inicios, Signal tuvo un enfoque primordial centrado en la privacidad y la seguridad, ya que no recopila información personal. Aunque la aplicación de mensajería más utilizada actualmente sigue siendo WhatsApp, Signal ha ido adquiriendo una gran cantidad de usuarios desde su creación, superando los 40 millones de usuarios activos.
Signal fue creada en el año 2014 por Moxie Marlinspike, y respaldada por la Signal Foundation en el año 2018 de la mano de Brian Acton (La Fundación Signal es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es la de proteger la libre expresión y permitir una comunicación global segura a través de la tecnología de la privacidad y el código abierto).
Moxie es un experto en seguridad informática, cuyo campo principal es la criptografía (práctica que consiste en proteger la información mediante el uso de algoritmos de cifrado para garantizar la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos). Brian Acton, es un emprendedor y programador informático, cofundador de WhatsApp. En el año 2014, Brian decidió abandonar a la compañía (Meta) debido a discrepancias sobre la política del tratamiento de los datos de sus usuarios y el uso de la publicidad dirigida de dicha compañía. En febrero del año 2018, Acton invirtió $50 millones de su propio dinero para iniciar la Fundación Signal junto con Moxie Marlinspike.
Antes de fundar WhatsApp y la Signal Foundation, Brian trabajó durante más de 25 años como desarrollador de software en empresas como Apple, Yahoo y Adobe. Por su parte, Moxie fue el jefe de seguridad de Twitter (X) antes de crear Signal.
Además de Moxie y Brian, en la Signal Foundation colaboran las siguientes personas:
Meredith Whittaker: Presidenta de Signal y miembro del Consejo de Administración de Signal Foundation.
Katherine Maher: Katherine Maher es la ex CEO y directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia, responsable de Wikipedia.
Jay Sullivan: Jay es un creador de productos con una amplia experiencia en puestos de liderazgo en ingeniería y productos de alto nivel en tecnología de consumo.
Amba Kak: Amba Kak es abogada y experta en políticas tecnológicas. Cuenta con más de una década de experiencia asesorando a reguladores gubernamentales.
Características de Signal
- Signal está diseñada para no recopilar ni almacenar nunca ninguna información confidencial. Ningún tercero puede acceder a los mensajes y llamadas de Signal.
 
- Signal no vende ni monetiza los datos ni el contenido de los mensajes.
 
- El código fuente de Signal (tanto del cliente como del servidor) está disponible en GitHub.
 
- Es una aplicación multiplataforma (esto significa que está disponible para Windows, MacOS, Gnu/Linux, Android e iOS).
 
- Los mensajes, imágenes y archivos se almacenan localmente en el dispositivo del usuario.
 
- Permite realizar videollamadas.
 
- De manera predeterminada, el número de teléfono no es visible para los usuarios de Signal.
 
- Se puede elegir quien puede contactarte buscándote por número de teléfono o por un alias.
 
- Se puede publicar historias, además de personalizar con quién se puede compartir dichas historias.
 
- Las conversaciones y las historias de Signal están siempre cifradas de extremo a extremo, lo que significa que solo pueden leer y ver el contenido sus destinatarios.
 
- Permite hacer uso de notas privadas.
 
- Permite hacer uso de mensajes temporales.
 
- Para buscar los contactos del dispositivo del usuario, la información de los contactos se cifrará en un hash y se enviará al servidor para determinar cuáles de los contactos hacen uso de Signal.
 
- Recientemente Signal ha anunciado una nueva función que permite a los usuarios sincronizar el historial de mensajes antiguos desde sus dispositivos iOS o Android a dispositivos recién vinculados.
 
- El fuerte compromiso que ofrece Signal con la seguridad y la privacidad en las comunicaciones, ha llevado a que figuras reconocidas dentro del ámbito tecnológico como Elon Musk y Edward Snowden recomendaran el uso de esta aplicación de mensajería.
 
Instalación de Signal en Gnu/Linux
Para instalar Signal en Debian y distribuciones derivadas (como Ubuntu, Linux Mint, Zorin OS, Tuxedo OS, etc), hay que ingresar los siguientes comandos en la terminal:
1. El primer paso sería agregar la llave pública del repositorio de Signal:
wget -O- https://updates.signal.org/desktop/apt/keys.asc | gpg --dearmor > signal-desktop-keyring.gpg
cat signal-desktop-keyring.gpg | sudo tee /usr/share/keyrings/signal-desktop-keyring.gpg > /dev/null
2. El segundo paso, agregar el repositorio propio de Signal:
echo 'deb [arch=amd64 signed-by=/usr/share/keyrings/signal-desktop-keyring.gpg] https://updates.signal.org/desktop/apt xenial main' |\ sudo tee /etc/apt/sources.list.d/signal-xenial.list
3. El tercer paso, sería actualizar los repositorios e instalar Signal:
sudo apt update && sudo apt install signal-desktop
El enlace del cual he obtenido la información de los comandos correspondientes de la instalación de Signal (página web oficial de la aplicación): https://signal.org/es/download
También es posible instalar Signal en cualquier otra distribución Gnu/Linux, a través de la paquetería universal Flatpak (aunque hay que tener en cuenta que este paquete Flatpak no es oficial por parte de los desarrolladores de Signal). Recordad, que deberéis de tener instalado el soporte para aplicaciones Flatpak en vuestra distribución.
Para instalar Signal a través de Flatpak:
flatpak install flathub org.signal.Signal
Os recomiendo que visitéis la documentación oficial en flathub.org para instalar el soporte de Flatpak en la distribución que estáis usando: https://flathub.org/setup
Siempre suelo insistir en la importancia de usar aplicaciones libres y de código abierto (como Signal, Element o Telegram) para nuestras comunicaciones. Obviamente, no obligo a nadie a usarla si no quiere, pero es de vital importancia que las personas ajenas al ámbito tecnológico y/o informático sepan que hay alternativas a las aplicaciones más conocidas como WhastApp.
Hago mención a WhatsApp por ser la aplicación que la mayoría de usuarios utilizan, además de por la gran cantidad de información que recopila dicha aplicación (y que no todos los usuarios saben o se interesan en saber e informarse sobre esta cuestión relacionada con la privacidad tan importante, como es la recolección masiva de datos). WhatsApp recopila información personal sobre la cuenta del usuario, sobre los datos asociados al dispositivo y la conexión, datos de ubicación, datos de uso y datos sobre las transacciones realizadas y pagos.
¿Qué datos recopila WhatsApp de sus usuarios?
- Número de teléfono.
 
- Nombre del perfil del usuario.
 
- Foto de perfil.
 
- Información de los estados del usuario.
 
- Confirmaciones de lectura de los mensajes.
 
- Archivos multimedia.
 
- Mensajes no entregados.
 
- Números de teléfono de los contactos de la agenda del usuario.
 
- Modelo del teléfono móvil.
 
- Sistema operativo.
 
- Dirección IP.
 
- Proveedor de Internet (ISP).
 
- Identificadores únicos del dispositivo.
 
- Última conexión.
 
- Información de la red.
 
- Ubicación aproximada.
 
- Datos de interacción con la aplicación.
 
- Historial de compras.
 
- Información de pagos realizados.
 
- Correo electrónico.
 
Además, toda esta información y datos que son recopilados se comparten con Facebook e Instagram, permitiendo correlacionar información de las diferentes plataformas de Meta. Mark Zuckerberg recientemente confirmó que a través de WhatsApp también se puede llegar a compartir datos con las agencias de inteligencia como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), es decir, que las agencias podrían tener la capacidad de acceder a las conversaciones de los usuarios que utilizan WhatsApp.
Meta también se ha visto como empresa envuelta en varias polémicas por las múltiples filtraciones de datos que han sido expuestos en el pasado. Debido a ello, algunos países y estados han impuesto una serie de sanciones económicas e investigado a la compañia a lo largo de los años por recopilar datos sensibles de los usuarios como mencionaba anteriormente. Algunos de estos países y estados son: Irlanda, Italia, Luxemburgo, Alemania, España, Corea del Sur, Estados Unidos y Brasil.
Y hasta aquí el final de esta entrada. Espero que te haya sido útil.
Bibliografía:
.png)
Comentarios
Publicar un comentario